Descripción del proyecto
Riesgo, deuda y vida cotidiana en el Asia socialista de mercado
En China, Laos y Vietnam, los hogares trabajadores contratan cada vez más hipotecas, créditos al consumo y seguros privados. Este auge de la actividad financiera refleja el creciente papel de las finanzas en la configuración de la vida cotidiana bajo el socialismo de mercado. A medida que los gobiernos promueven productos financieros para colmar lagunas en la protección social, los trabajadores se ven arrastrados a sistemas de endeudamiento y gestión de riesgos antes reservados a las empresas. Con esta idea en mente, el equipo del proyecto FinancialLives, financiado por el CEI, investiga cómo se desarrolla esta financiarización de la vida cotidiana. A través de estudios etnográficos, examina cómo los hogares navegan y reconfiguran el riesgo, y cómo los bancos promueven las herramientas financieras. Los resultados arrojarán luz sobre la compleja relación entre el trabajo, las finanzas y el desarrollo dirigido por el Estado.
Objetivo
The rise of household financial activities such as mortgages, consumer credits and private insur-ance among working people in China, Vietnam and Laos signals new patterns of accumulation alongside the commodification of labour that has been central to their national development. In these market socialist countries, where marketization is deepening under the rule Communist par-ty states, governments are turning to financialization to ensure growth and fill the gaps of social provisioning. Via financial products and services, debt and private risk management are being promoted to working people as the means to wealth accumulation and social protection, drawing household reproduction into the financial system. Meanwhile, working households actively deploy risk management tools marketed by financial institutions for their own purposes, thereby playing a constitutive role in how financialization unfolds. Hypothetically, the ensuing normalisation of risk exposes working households to increasing systemic risk that characterises global finance, with far-reaching implications for the reproduction of working lives and the sustenance of the market socialist economy. Enquiring into household and institutional processes that bind labour and finance through the production, governance and management of risk, FinancialLives uses the concept politics of risk to comparatively unpack these implications across the three countries. As an anthropological project, it includes five ethnographic studies examining the household pro-cesses and negotiations referred to as financial householding as well as the practices of risk commodification by commercial banks in their interactions with working people. The project is timely and ground-breaking in illuminating the differing ways in which risk has become both a governing tool and a social practice under market socialism, with uneven possibilities and dangers for working people and the state.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2024-COG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
33615 Bielefeld
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.