Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Developing and implementing VIrtual Control groups To reducE animal use in toxicology Research

Descripción del proyecto

Desarrollar y validar grupos de control virtuales en experimentos con animales

La utilización de animales para la evaluación no clínica de la seguridad de fármacos y productos químicos plantea problemas éticos, económicos y científicos. Teniendo esto en cuenta, el equipo del proyecto VICT3R, financiado con fondos europeos, pretende sustituir los grupos de control concurrentes (CCG, por sus siglas en inglés) que suelen exigirse en los estudios reglamentarios por grupos de control virtuales (VCG, por sus siglas en inglés). En concreto, los VCG aprovechan técnicas avanzadas de estadística e IA para analizar los datos históricos de control de diversos sectores, principalmente de las empresas farmacéuticas, lo que reduce la necesidad de animales vivos. Para lograrlo, en el proyecto se centrarán en la recopilación y conservación de datos, la identificación de variables clave, la generación de VCG y la validación del método. Además, se establecerá una base de datos y una plataforma informática robustas y de alta calidad para aplicar y ampliar el concepto de VCG, lo que promueve las prácticas de investigación éticas y eficientes.

Objetivo

VICT3R, a public-private partnership running under the European Innovative Health Initiative, aims to significantly reduce the number of animals used in experimental studies performed during the nonclinical drug and chemical safety evaluation by replacing the animals of the concurrent controls groups (CCGs) with Virtual Control Groups (VCGs). These VCGs will be generated by means of state-of-the-art statistical or artificial intelligence (AI) approaches that optimally exploit the wealth of historical data from control animals accumulated over decades by pharmaceutical companies and other relevant industrial and academic sectors. The VCG concept was conceived and prototyped during the recently finished eTRANSAFE IMI2 project for its application in the nonclinical safety assessment of the pharmaceutical industry. A preliminary evaluation of the VCG concept carried out in the eTRANSAFE project demonstrated that it is generally feasible, yet scientifically and operationally challenging and must therefore be refined before its adoption for regulatory hazard and risk assessment. The main challenges consist of adequate data collection and curation, identification of key variables to achieve optimal matching between VCGs and CCGs, and validation of procedures including compliance with Good Laboratory Practice (GLP). These challenges will be systematically tackled in VICT3R for achieving the full development and regulatory acceptance of the VCG concept. VICT3R will collect, curate and analyse large data sets of control animals from different species to produce a large high-quality database. The database will be made available to VICT3R partners, regulators, and policy makers with the purpose to allow maturation of the VCG concept and to prove its validity, reproducibility and robustness. While VICT3R will be primarily focused on repeated dose toxicity studies, the extension of the VCG concept to other types of studies involving animals will also be tackled. VICT3R will promote that its database and software platform is maintained and expanded long term.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-JU-RIA - HORIZON JU Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-JU-IHI-2023-05

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSIDAD POMPEU FABRA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 2 552 250,00
Dirección
PLACA DE LA MERCE, 10-12
08002 Barcelona
España

Ver en el mapa

Región
Este Cataluña Barcelona
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 2 552 250,00

Participantes (36)

Socios (8)

Mi folleto 0 0