Descripción del proyecto
Innovación en ciencia computacional de los alimentos y transformación digital
El proyecto foodigIT, financiado con fondos europeos, está modernizando la investigación en el sector alimentario en la Universidad Aristóteles de Salónica (AUTh, por sus siglas en inglés) mediante la creación del innovador Centro de Ciencia Computacional de los Alimentos foodigIT. Esta iniciativa aprovecha la ciencia de datos, las herramientas digitales avanzadas, la inteligencia artificial y las tecnologías informáticas para hacer frente a los retos en materia de seguridad, calidad y sostenibilidad de los alimentos. Al combinar la investigación fragmentada de los departamentos de la AUTh, foodigIT pretende promover la excelencia interdisciplinar y atraer a personal capacitado puntero, así como contribuir a la transformación digital del sector alimentario. El núcleo del proyecto es foodigITeco, un ecosistema dinámico de transferencia de conocimientos que conecta a la universidad, la industria, los reguladores y los consumidores. El nuevo centro no solo mejorará la capacidad investigadora de la AUTh, sino que servirá de modelo para el aprovechamiento de datos de la ciencia de los alimentos, lo cual conferirá una mayor competitividad y sostenibilidad al sector alimentario de la Unión Europea.
Objetivo
The EU agri-food industry is facing major challenges related to Food Security, Safety and Sustainability. European R&I actors can significantly contribute to addressing these challenges and support competiveness of EU food sector. The Aristotle University of Thessaloniki (AUTh), the largest university in Greece is widely recognised as an excellent food science R&I centre. A SWOT analysis reveals that due to the fragmentation of food research across different schools, the huge R&I potential of AUTh is not yet fully exploited, hampering progress in research excellence and talent attractiveness. In line with the new ERA for Research and Innovation, the European Green Deal and the EU4Digital strategy, at the heart of this proposal is the ambitious vision to establish the computational food science and digital transformation (foodigIT) Centre at AUTh. Under the guidance of a distinguished ERA Chair foodigIT aims to bridge food science across AUTh and R&I excellence by integrating current food research with data science cutting-edge digital tools and Information Technology (IT) solutions. This integration will attract top-tier talents and act as a transformative force boosting research and infrastructure synergy across AUTh. The foodigIT Centre is also poised to be a cornerstone for reshaping the relationship between academia and society through the creation of foodigITeco, a new Innovation and Knowledge Transfer ecosystem based on an extensive partnership network with R&I organisations, food industry federations, regulators/competent authorities and consumer associations. foodigITeco will transfer cutting-edge research results and knowledge from academia to the food industry, but also act as a conduit for industry needs, identifying challenges and requirements directly from the food sector and integrating them into AUTh's education programme. Overall, foodigIT will enhance AUThs visibility and competitiveness in the European Research Area.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.4.1 - Widening participation and spreading excellence
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-CSA - HORIZON Coordination and Support Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-WIDERA-2023-TALENTS-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
546 36 THESSALONIKI
Grecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.