Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Next Generation Modelling of Terrestrial Carbon Cycle by assimilation of in-situ campaigns and Earth Observations

Descripción del proyecto

Seguimiento y observación de los gases de efecto invernadero para los esfuerzos climáticos de la Unión Europea

A pesar de los constantes esfuerzos por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la sostenibilidad en toda la Unión Europea (UE), una serie de retos como la dificultad inherente de controlar con precisión y rapidez los intercambios de gases de efecto invernadero (GEI) en los ecosistemas han dificultado más de lo previsto la consecución de los objetivos climáticos y de sostenibilidad de la UE. El proyecto NextGenCarbon, financiado con fondos europeos, desarrollará un marco crucial para comprender mejor el presupuesto europeo de GEI, evaluar nuestras capacidades y proporcionar información vital sobre el impacto de nuestros esfuerzos. Para ello, el proyecto mejorará las mediciones actuales de los ecosistemas, desarrollará sistemas novedosos y precisos de predicción de escenarios, utilizará marcos innovadores de modelización y entregará estos datos junto con orientaciones a los responsables políticos.

Objetivo

The ability to evaluate EU's climate and sustainability targets is currently limited by challenges in monitoring ecosystem greenhouse gas (GHG) exchanges and other services in an accurate and timely manner. Important knowledge gaps concerning processes and drivers of GHG exchanges persist, that further hamper our predictive capabilities. The absence of coherent approaches to collect, interpret and integrate data on terrestrial GHG stocks and processes into predictive models limits the EU’s ability to monitor ecosystem services and thus to reach its climate ambitions, including the Paris Agreement of Climate Convention and European Green Deal.
NextGenCarbon aims to develop a novel framework for advancing our understanding of the European GHG budget. To reach this goal, we will: 1) improve and enrich existing measurements on ecosystems; 2) assimilate these data into state-of-the-art modelling frameworks; 3) create seamless scenario prediction systems; and 4) provide guidance to policymakers on the magnitude, evolution of and future risks to GHG fluxes.
Our exceptional multidisciplinary consortium links leading experts developing the next generation of ground and EO-driven observations, with several groups at the cutting edge of carbon cycle and land surface modelling, plus teams pushing the boundaries of data assimilation, complex system modelling, forest management and disturbance monitoring, land-use and GHG inventories, and communications. It also involves active engagement with diverse stakeholders, including landowners and managers, GHG exchange modelling community, international community related to environmental monitoring, climate policy support and GHG inventory experts, and policymakers. In doing so, NextGenCarbon will pave the way for high-accuracy and seamless estimates of national to continental and global GHG budgets from the recent past into the coming decades, making a vital contribution to EU's climate mitigation strategies.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL5-2024-D1-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

SVERIGES LANTBRUKSUNIVERSITET
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 000 646,25
Dirección
ALMAS ALLE 8
750 07 Uppsala
Suecia

Ver en el mapa

Región
Östra Sverige Östra Mellansverige Uppsala län
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 000 646,25

Participantes (17)

Socios (4)

Mi folleto 0 0