Descripción del proyecto
Procesos sostenibles de diseño de alimentos
A medida que crece la población mundial, aumenta la demanda de alimentos, lo cual presiona al sector agroalimentario para satisfacer esta necesidad de forma sostenible. Los consumidores ahora buscan alimentos sanos, asequibles, deliciosos y acordes con sus preferencias dietéticas. Los métodos tradicionales tienen dificultades para seguir el ritmo de tales expectativas. En consecuencia, el proyecto THRIVE, financiado con fondos europeos, pretende transformar la industria alimentaria mediante una investigación innovadora. En concreto, se creará una cátedra del EEI de Tecnologías Sostenibles de Estructuración de Alimentos en el Centro de Biotecnología y Química Fina (CBQF) de la Universidade Católica Portuguesa. El equipo del proyecto creará un equipo interdisciplinar centrado en el desarrollo de procesos punteros de diseño de alimentos. Mediante la integración de un método innovador «del agricultor al consumidor», THRIVE impulsará la innovación sostenible y hará avanzar el CBQF.
Objetivo
The rapid growth of the global population is pressuring the agri-food sector to deliver in a sustainable manner healthy, tasty, and affordable foods which are aligned with the consumer dietary preferences. In response to this, THRIVE will establish an ambitious ERA Chair programme in Sustainable Food Structuring Technologies at the Centre for Biotechnology and Fine Chemistry (CBQF) of Universidade Católica Portuguesa. Under the leadership of Professor Lília Ahrné, a world-leading researcher in the field, THRIVE will enhance the scientific excellence and innovation capacity of CBQF and Portugal through the creation of an interdisciplinary research group that will support the development of new processes for the structural design of future sustainable and healthy foods. A novel “fork-to-farm” approach, involving not only researchers, but also consumers, producers, retailers, and polici-makers will be used to foster co-creation, while promoting strategic interactions with relevant international and intersectoral stakeholders to increase THRIVE’s impact on the agri-food systems.
The proposed activities will contribute to the green transition of the agri-food sector, a strategic area for Portugal and Europe, while ensuring that new food product designs are both technically feasible and tailored to customer’s needs and preferences. In addition, THRIVE’s mission transcends research, encompassing a commitment to drive structural changes and support measures to make CBQF’s performance thrive. By integrating the EU Charter and Code for Researchers, developing a new integrative research strategy (including the creation of a Living Lab), establishing a robust stakeholder platform, and boosting CBQF’s research management capacity, THRIVE aspires to cultivate an ecosystem conducive to ideation and innovation, thus placing CBQF as an international hub at the forefront of R&I in Food Science, with a strong impact on the regional, national, and European systems.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.4.1 - Widening participation and spreading excellence
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-CSA - HORIZON Coordination and Support Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-WIDERA-2023-TALENTS-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1649 023 LISBOA
Portugal
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.