Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Robotics and AI as Enablers for Greener Dismantling, Remanufacturing and Recycling

Descripción del proyecto

Sistemas robotizados asistidos por inteligencia artificial para el desmontaje, la refabricación y el reciclado

La economía circular europea está tomando forma en los últimos años. Esta ofrece nuevas oportunidades y retos en materia de reutilización de materiales, tratamiento de residuos, refabricación y reacondicionamiento de productos. El procesamiento de productos después de su (primera) vida útil requiere un elevado nivel de flexibilidad, la cual depende de las diferentes condiciones y la variabilidad de las piezas. En el proyecto ROB4GREEN, financiado con fondos europeos, se desarrollarán sistemas robóticos colaborativos, fáciles de usar y asistidos por inteligencia artificial, capaces de adaptarse a diversas estrategias R para procesar productos después de su (primer) ciclo de vida. Estos sistemas mejorarán las capacidades actuales de los robots, generarán otras nuevas y funcionarán de forma autónoma. La innovación de ROB4GREEN se validará a escala real en grandes industrias, mostrando una optimización que va desde el nivel de «célula» a toda la «cadena de valor», contribuyendo así a los objetivos del Pacto Verde Europeo.

Objetivo

During the last years, EU manufacturing has faced production flexibility challenges by deploying, among others, novel hybrid manufacturing systems, involving collaborative robots and mobile manipulators combined with flexible grippers, vision systems, sophisticated tasks/actions planning solutions and flexible integration platforms. Despite the importance of AI enabled flexible robotic systems, several aspects settle back their wider adoption, and impact on the objectives of the green deal:
•Limited cognition/ intelligence: existing solutions support non-trivial tasks but cannot act autonomously.
•Insufficient perception and diagnostics: In a circular economy, there is an increased need for understanding the state of products or parts that are being handled, after they have been used.
•Decision making is restricted: Current decision-making focuses on process or line level, not taking into account optimization at value chain level or per individual product.
•Small scale adaptation of AI due to small number of available data and training needed, to support tailored solutions in high variability context.
•Lack of use of explicitized knowledge in AI and robotics. Lifecycle data and knowledge is not used across the value chain to improve decision making after a product’s first life.
•Complexity in robot programming and interaction which requires the involvement of skilled engineers, does not provide flexibility in execution,


Thus, ROB4GREEN aims to develop easy to use and deploy AI driven collaborative robotic systems, that can reason and adapt to a variety of strategies for processing products after their first life, both hardware and behavior wise, improving existing skills and generating new ones, working autonomously combining data and knowledge. Such systems will be validated at scale and in major industries, showcasing optimization ranging from cell to the whole value chain, towards achieving significant impact on the objectives of the green deal.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-IA - HORIZON Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL4-2024-DIGITAL-EMERGING-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

PANEPISTIMIO PATRON
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 5 026 981,25
Dirección
UNIVERSITY CAMPUS RIO PATRAS
265 04 RIO PATRAS
Grecia

Ver en el mapa

Región
Κεντρική Ελλάδα Δυτική Ελλάδα Αχαΐα
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 5 026 981,25

Participantes (10)

Mi folleto 0 0