Descripción del proyecto
Repensar la educación religiosa desde la óptica japonesa
¿Cómo pueden las escuelas enseñar religión sin reforzar estereotipos ni privilegiar una tradición sobre otras? En Europa, la educación religiosa suele luchar contra sus raíces cristianas y occidentales, lo que dificulta una enseñanza verdaderamente intercultural. El equipo del proyecto JREACT, que cuenta con el apoyo de las Acciones Marie Skłodowska-Curie, aborda este reto recurriendo a una fuente inesperada: Japón. Con su singular paisaje religioso y su tradición académica en el estudio de la religión, Japón ofrece una poderosa lente para volver a plantearse la educación religiosa. En JREACT se comparan los enfoques japonés y europeo para desarrollar modelos de educación religiosa inclusivos, reflexivos desde el punto de vista crítico y no confesionales. Al combinar el estudio de la religión, la didáctica, la antropología y la educación para la ciudadanía, se pretende enriquecer la práctica en las aulas de toda Europa, con lo que se avanzará hacia una comprensión más genuinamente diversa de la religión.
Objetivo
The JREACT Project wants to provide a non-confessional model for teaching about religions in schools, i.e. Religious Education (RE), that eschews ethnocentrism and promotes critically self-reflection, diversity and inclusiveness. It does so by engaging the case-study of RE in Japan from the point of view of the academic Study of Religion (SoR).
In the last 20 years debates and developments on RE and Intercultural/Citizenship Education (ICE) have increasingly intersected, especially in Europe. However, the SoR has since long criticized the modern, Christian and ethnocentric biases inherent in the concept of “religion”, thus highlighting an intrinsic intercultural weaknesses in RE.
Nonetheless, International/European research aimed at the creation of SoR-based RE didactics still lacks a thorough engagement with non-western contexts. This hinders the creation of a full-fledged intercultural and inclusive RE.
JREACT want thus to improve European SoR-based RE through a comparative analysis with the Japanese case. The reasons to choose Japan are its peculiar religious situation (which often eludes Eurocentric views on religions), its long scientific tradition (for and non-European country) in the modern study of religion, and an ongoing debate on the role of RE in schools. It will contextually compare Japanese and European SoR-based RE theories and methods, looking for unnoticed biases, mutually reinforcing points, uncharted areas and contrasting points. From this it will elaborate innovative concepts and methods for RE and articulate them into guidelines.
Its interdisciplinary approach combines SoR, Didactics, Anthropology of Education and ICE.
JREACT will establish my position as an expert in intersecting fields: comparative RE; society & religion in contemporary Japan, theoretical issue in SoR, Didactics and ICE. At the societal level, it will innovate the debate and the practices concerning RE in European schools from the perspective of critical ICE.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales ciencias de la educación didáctica
- ciencias sociales sociología antropología
- humanidades filosofía, ética y religión religión
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-PF-GF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - Global Fellowships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2024-PF-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
00185 Roma
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.