Descripción del proyecto
Inteligencia artificial periférica de bajo consumo energético
La computación periférica permite incorporar inteligencia artificial (IA) en dispositivos como drones, sistemas de realidad aumentada y virtual, o vehículos autónomos, y dar lugar a aplicaciones transformadoras. Sin embargo, el consumo energético de la IA crea un importante cuello de botella, que obstaculiza los avances en este tipo de aplicaciones y en las industrias relacionadas. En este contexto, el proyecto CERBERUS, financiado por el Consejo Europeo de Innovación, tiene por objeto transformar la computación en memoria, diseñada para aumentar la eficiencia de la IA procesando los datos directamente en la memoria. El equipo de CERBERUS se propone superar los principales obstáculos a la eficiencia mediante mejoras en los dispositivos memristivos, la optimización de los circuitos periféricos y la mejora de las soluciones de disipación térmica. En conjunto, el objetivo es triplicar la eficiencia energética, lo que permitirá ejecutar potentes modelos de IA incluso en los dispositivos más pequeños.
Objetivo
The introduction of the on-device AI paradigm in edge computing could bring significant benefits and enable a plethora of exciting applications in AR/VR gear, industrial automation devices, drones, 5G/6G base stations or autonomous vehicles. However, AI is well-known to be generally power hungry and edge devices are not able to withstand the computational requirements of emerging AI workloads. Therefore, energy efficiency is closing the door important breakthroughs across industries such as ICT, mobility, healthcare, agri-food, industrial automation, leaving an enormous untapped potential behind. To remedy this, academia and industry have proposed in-memory computing (IMC) and the associated non-Von Neumann architectures as a means to dramatically improve the efficiency of AI processing; yet the promise of the IMC paradigm is limited by non-idealities within and around the IMC tiles.
In this light, the CERBERUS project aims to take a radical step forward in the field of IMC by addressing the fundamental efficiency bottlenecks that prevent edge computing stakeholders from unleashing the full potential of this technology. To this end, CERBERUS will employ a three-pillar approach grounded on (i) 2× more efficient memristive devices, (ii) 30% more efficient peripheral circuits also allowing to bypass domain conversions, and (iii) 70% more effective heat dissipation devices to virtually eliminate thermal noise. Thanks to a deeply cross-layer simulation approach integrating models of the developed devices and circuits, our ultimate goal is to show that 3X better energy efficiency can be achieved at the system level for modern and emerging edge AI computing workloads, towards the vision of deploying sizable AI models in virtually any device, even at the extreme edge.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica hardware informático procesador informático
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica electrónica analógica
- ingeniería y tecnología nanotecnología nanoelectrónica
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.3.1 - The European Innovation Council (EIC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-EIC - HORIZON EIC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-EIC-2024-PATHFINDERCHALLENGES-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
08034 BARCELONA
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.