Objetivo
Significance: Combating major diseases, such as cancer, is an important objective in the area of Life Sciences in the 6th Framework Programme. The challenging goal of vaccination in cancer-bearing patients is to induce long-lasting antigen-specific immunit y to protect the host against tumor establishment. Although in several cases tumor rejection in mice as well as in humans has been reported, the results of current tumor immunotherapy protocols are still disappointing. Background: We propose to study epito pe spreading (ES), a process whereby epitopes distinct from an inducing epitope (e.g. a vaccine) become targets of an evolving immune response. Only recently, ES was found to play a role in anti-tumor immune responses and in tumor regression following anti -tumor vaccinations. It is thus conceivable that ES can be exploited to make anti-tumor vaccines more efficient. However, the cellular and molecular mechanisms of ES are largely unknown.Dendritic cells (DC), pulsed with tumor peptides, have been used as an ti-tumor vaccines. DC induce some immune responses by cross-presentation, which seems to depend on the fusion of phagosomes with the endoplasmic reticulum and on the association of immunoproteasomes with phagosomes.Methods: We will establish a mouse model for ES following anti-tumor vaccinations by peptide-pulsed DC. We will use this model to study (a) the role and mechanisms of cross-presentation in ES, (b) ES in wild-type versus immunoproteasome-KO mice and (c) specific requirements for the processing and the nature of the tumor antigen. Our in vivo experiments will be complemented by in vitro studies to assess the cell biology of ES by microscopic techniques.Prediction: Our proposed experiments will elucidate cellular and molecular mechanisms of ES and th us increase our understanding of vaccination-induced anti-tumor immune responses. Our results are expected to have high relevance for clinical trials of anti-tumor vaccinations.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología melanoma melanoma
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia medicamento vacuna
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología inmunoterapia
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2002-MOBILITY-5
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.