Objetivo
The NanoBioSaccharides project convenes an interdisciplinary consortium of scientists from academia and industry to develop and exploit nanotechnologies for the generation of knowledge-based, multifunctional, bio-inspired polysaccharides to be used as in telligent, sustainable, environment-friendly and consumer-safe biomaterials. As an example, chitosans generated from shrimp shell and squid pen wastes are an extremely versatile class of biopolymers with superior structural properties and supreme biologi cal activities. However, todays chitosans are ill-defined mixtures of poorly soluble, inhomogeneous polymers, explaining the lack of reproducibility in bio-medical and pharmaceutical applications that have so far prevented their successful commercial use. Other examples of versatile bioactive polysaccharides yet inappropriately exploited include plant pectins and alginates, and human and animal glycosaminoglycans. The core partners of the NanoBioSaccharides project have recently developed a novel concept for the relationship between the physico-chemical properties of chitosans and their biological activities. Based on this 'decoy' concept, we will now use nano- and bio-technologies for the production, modification, and characterisation of third generatio n bio-inspired polysaccharides. We will develop tailor-made chitosan nanoparticles for drug and gene delivery, and bio-inspired chitosan hydrogels for cell and tissue enigneering. By developing nanotechnologies suitable for polysaccharides, the third and so far neglected and unexploited class of information-bearing biopolymers, the NanoBioSaccharides project will secure the EU a head start in this emerging and promising field of functional bio-inspired materials. The project will integrate the whole pro duct chain from the raw materials to the novel, nano-structured biomaterials to be used in biotechnological applications in medicine, pharmacology, cosmetics, agriculture, and food sciences.'
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información internet
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias químicas ciencia de polímeros
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas carbohidratos
- ingeniería y tecnología nanotecnología nanomateriales
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2003-NMP-TI-3-MAIN
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
MUENSTER
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.