Objetivo
22,750,000 dyslexic individuals, including 2,500,000 dyslexic school children in the EC have a specific disorder in learning to read and spell (dyslexia). Since dyslexia occurs in all languages and presents a lifelong burden characterized by academic failure, poor school attendance, problems with social adjustments and unemployment. So far the etiology of dyslexia is poorly understood. Therefore, it is mandatory to tackle the problem from sev-eral directions. In a multicentre, multidisciplinary project we will investigate the biological basis of dyslexia by collecting pow-erful samples of subjects consistently characterised across EC populations on three different levels: genetics, environment, and neuroscience. Our aim is to understand the etiology of the disorder by integrating the results of the three levels. On the genetic level, we will use a systematic two stage approach to map and clone dyslexia susceptibility genes in samples of 800 families and 2000 dyslexic cases and 2000 controls. The identified risk-conferring genes will also be used to understand gene-gene and gene-environment interactions, as well as gene-specific contributions to a variety of neurobiological correlates of dyslexia. Environmental risk factors will be investigated in two samples, a longitudinal sample of 4000 twin pairs and a longitudinal sample of 100 at-risk and 100 non at-risk children. On the neuroscience level (structural and functional brain studies including cutting edge technology such as effective connectivity) we will investigate the prerequisites of reading and spelling development and the central stages of becoming a fluent reader. The resulting research group will be a high quality, adaptive and cooperative European consortium composed of psychologists, molecular biologists/geneticists, clinicians and genetic statisticians. With these combined efforts we are confident to improve the basis for the development of successful diagnostics and therapies.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud asistencia sanitaria
- ciencias sociales sociología cuestiones sociales desempleo
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2004-LIFESCIHEALTH-5
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
MÜNCHEN
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.