Descripción del proyecto
Predecir las amenazas a las redes de infraestructuras con algoritmos basados en inteligencia artificial
La detección precoz de los cambios en los patrones meteorológicos y las perturbaciones causadas por la deformación del suelo, la vegetación, los incendios forestales y la actividad de terceros puede ayudar a las grandes redes de infraestructuras a mitigar los riesgos y mantener el buen funcionamiento de las operaciones. Financiado por el Consejo Europeo de Innovación, el proyecto EOinTime pretende ampliar su servicio de vigilancia de la observación de la Tierra, que integra datos obtenidos vía satélite con algoritmos de aprendizaje automático. El proyecto se centra en el análisis de series temporales y la vigilancia casi al instante. A tal fin, pretende desarrollar algoritmos de detección de cambios basados en inteligencia artificial que evalúen secuencialmente patrones de datos e identifiquen anomalías con gran precisión. Esto permitirá predecir a tiempo cualquier amenaza potencial para las redes de infraestructuras. Las partes interesadas tendrán acceso a información al instante del servicio de vigilancia a través de aplicaciones móviles y web.
Objetivo
LiveEO will offer a holistic monitoring service for infrastructure networks based on satellite data and machine learning algorithms to identify external threats to the grid and predict future impacts by adding time series analytics to our services. The service will enable rapid change
detection (e.g. storm monitoring) to quickly assess the location and extent of damage and slow change detection to facilitate the prediction of potential risks. We will make use of optical and radar data to offer services in real time, regardless of weather. The solution requires the
development of AI-based change detection algorithms that evaluate data at different points in time i.e. time-series and are able to detect patterns and abnormalities in the data with high precision. To do this automatically, the development of an automated process chain, able to transform
data into actionable insights for our customers is part of the solution. Insights will be made available via mobile and web apps.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial tecnología satelital
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software desarrollo de software
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental teledetección
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería de la información telecomunicación radiotecnología radar
- ciencias naturales informática y ciencias de la información inteligencia artificial aprendizaje automático
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.3.1 - The European Innovation Council (EIC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-EIC-ACC-BF - HORIZON EIC Accelerator Blended Finance
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-EIC-2022-ACCELERATOR-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
10997 Berlin
Alemania
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.