Descripción del proyecto
Aditivo para cementos óseos para mejorar el tratamiento de la osteoporosis
Los cementos óseos, que pueden moldearse, implantarse en forma de pasta y fijarse en el organismo, se utilizan ampliamente en cirugía ortopédica. En este contexto, el equipo del proyecto SMART-SOFT, financiado con fondos europeos, pretende desarrollar una solución innovadora denominada Inossia Cement Softener para revolucionar el tratamiento de la osteoporosis y promover un envejecimiento activo y saludable. En concreto, se trata de un aditivo para cementos óseos que reduce su rigidez en más de un 50 %, ajustándolo para que se adapte mejor al hueso en el que se inyecta. Este ajuste afecta mínimamente a la biomecánica de la columna vertebral y reduce el riesgo de nuevas fracturas vertebrales en un 75 %. Esta solución puede mejorar considerablemente los resultados de los tratamientos de aumento vertebral en pacientes osteoporóticos y reducir los costes sanitarios.
Objetivo
The Inossia Cement Softener is an additive (a softener) for bone cements that lowers their stiffness by 50-75% and adjusts it to that of the bone it is injected into. This does not alter the spinal biomechanics to the extent that the currently used cements do which in turn reduces the risk of new unnecessary vertebral fractures by 75%.
The Inossia Cement Softener has the potential to become a true game-changer and revolutionise the outcome of vertebral augmentation treatments in osteoporotic patients:
the patients will experience immediate pain relief, allowing them to go back to everyday life without the risk of rehospitalization,
the clinicians will be able to offer an efficient treatment
the healthcare payers will save money previously unnecessary spent on the retreatment of already treated patients
Our innovation is designed to revolutionise the treatment of osteoporosis, ensuring a healthy and active ageing.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.3.1 - The European Innovation Council (EIC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-EIC-ACC-BF - HORIZON EIC Accelerator Blended Finance
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-EIC-2023-ACCELERATOR-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
111 22 Stockholm
Suecia
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.