Descripción del proyecto
Una tecnología diagnóstica portátil para identificar el ictus en fase aguda
La oclusión de grandes vasos (OGV o LVO, por sus siglas en inglés) está relacionada con un mayor riesgo de muerte y discapacidad grave a largo plazo. Las personas que sufren un ictus suelen requerir una trombectomía mecánica, pero antes de ello se necesita hacer un tomografía axial computarizada intracraneal en un hospital, lo que supone la pérdida de un tiempo esencial. En el proyecto LVOCheck, financiado con fondos europeos, se presenta una tecnología diagnóstica portátil para identificar rápidamente, y con una sola gota de sangre obtenida mediante una punción digital, la OGV en personas que sufren un ictus en fase aguda. De este modo, se favorece un rápido triaje en las ambulancias y el transporte directo a un centro de trombectomía, ahorrando una media de dos horas desde el inicio de los síntomas hasta el tratamiento. Esta innovación rentable podría revolucionar el triaje y el tratamiento de los pacientes que sufren un ictus, proporcionándoles mejores resultados cuando estén asintomáticos o sean funcionalmente independientes.
Objetivo
LVOCheck is a portable diagnostic solution providing fast identification of large vessel occlusion (LVO) in acute stroke, just by analysing a blood drop from the patient's fingerpick. LVOCheck allows rapid triage of stroke patients already in the ambulance, so patients suffering a LVO can be directly driven to the closest thrombectomy centre to get the clot removed, without the need of a cranial CT scan at the nearest hospital. It avoids unnecessary patient transfers and waiting times, saving thereby an average of 2 hours from symptom onset to treatment. Our pilot studies have shown a clinical benefit of 15-20% more patients becoming asymptomatic or functionally independent.
LVOCheck is a cost-effective, worldwide scalable innovation that will transform the triage and treatment of stroke patients, lessening the enormous economic and social burden of stroke. The use of LVOCheck will dramatically shorten the time from stroke onset to therapy, reducing disability, and saving lives.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.3.1 - The European Innovation Council (EIC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-EIC-ACC-BF - HORIZON EIC Accelerator Blended Finance
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-EIC-2022-ACCELERATOR-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
41018 Sevilla
España
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.