Descripción del proyecto
Garantizar la calidad de la inteligencia artificial en un panorama en rápida evolución
La adopción de la tecnología de inteligencia artificial (IA) se ha triplicado entre 2017 y 2021. Sin embargo, el crecimiento ha aumentado los riesgos de incidentes relacionados con sesgos éticos, errores de predicción y ciberseguridad. Las herramientas de calidad de IA actuales son inadecuadas y se basan en pruebas manuales que abruman a los ingenieros de IA y aprendizaje automático ante el aumento de la demanda. En este contexto, el proyecto Giskard, financiado por el Consejo Europeo de Innovación, está desarrollando una solución de «software» como servicio de código abierto para el aseguramiento automatizado de la calidad de la IA. La plataforma permite a las empresas realizar pruebas, inspecciones y correcciones exhaustivas de sus modelos de IA. Como miembro de AFNOR, el equipo de Giskard aspira a convertirse en uno de los principales proveedores europeos, ayudando a las organizaciones a prepararse para el próximo Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea, con el apoyo esencial del Consejo Europeo de Innovación.
Objetivo
The adoption of AI technology is growing faster than ever, tripling from 2017 to 2021 (McKinsey). Risks of AI incidents, in particular with ethical biases, prediction errors, and cybersecurity, are rising. Current AI quality tools are insufficient and rely on manual testing, leaving a gap that AI/ML engineers cannot meet in terms of workload, costs & demand at the needed pace.
To address this need, GISKARD is developing an open-source and SaaS solution for companies that need quality assurance of their AI models. It provides a software platform for automated AI Quality Testing, Inspection & Remediation.
As a member of AFNOR, the French national standards council, GISKARD is committed to becoming the leading European software provider to help organisations prepare for the upcoming EU AI Act. EIC support is crucially needed to achieve this. In this project, GISKARD will optimise and validate its AI Testing solution and extend it to more use cases such as Time Series & Computer Vision.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ciencias naturales informática y ciencias de la información seguridad informática
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.3.1 - The European Innovation Council (EIC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-EIC-ACC-BF - HORIZON EIC Accelerator Blended Finance
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-EIC-2023-ACCELERATOR-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
93500 PANTIN
Francia
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.