Objetivo
IBDase addresses the etiology and pathogenesis of inflammatory bowel disease (IBD) with a multidisciplinary plan for innovative diagnosis and therapy focused on mucosal proteases and their inhibitors (P/PIs). The incidence of IBD, a multifactorial disease influenced by environmental factors in a background of complex genetic susceptibility, is rising, particularly among European children. Current therapies lack efficacy and specificity. The gut microflora plays a crucial role in IBD but the cause for this is still poorly understood. Research implicating P/PIs in gut mucosal inflammation requires further mechanistic insight and the P/PIs relevant in human IBD need to be identified. To this end we will identify human mucosal P/PI polymorphisms affecting expression levels and/or activity of P/PIs and analyse their genotype/phenotype associations in IBD patient cohorts across Europe. IBD-associated P/PIs will be characterised by biochemical properties, expression in human clinical samples and manipulation of experimental models. Their interaction with microflora will be examined in animal models with controlled colonisation of the gut and in vitro co-culture models of intestinal mucosa and bacteria. In vivo studies will use targeted, well-established and new mouse models and evaluate zebrafish as an IBD model. Molecular mechanisms for involvement of IBD specific P/PI gene variants in the inflammatory response will be proposed. Therapeutics development will focus on specific inhibition or promotion of proteolysis in the intestinal mucosa, and select at least three validated P/PI of the intestinal mucosa for follow-up in clinical trials. Embracing the concept of tailoring treatment to individual patient characteristics to increase efficacy and reduce side-effects, IBDase strengthens international visibility of IBD related research, policies and industry and fosters IBD related research to the benefit of European society in both patient care and economic interest.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología bacteriología
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica gastroenterología enfermedad inflamatoria intestinal
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2007-A
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
3012 Bern
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.