Objetivo
Malaria in pregnancy has been recently prioritised by the EC 7th Framework Program. In response, we propose to carry out a cohort observational study in pregnant women in 5 P. vivax endemic countries, broadly representing most of the world's infections. The Indian and Papua New Guinean endemic sites are included because of their important contribution to the global burden of vivax malaria; PNG has a high prevalence of asymptomatic P. vivax infections resembling P. falciparum infection in sub-Saharan Africa, and India contributes to nearly 80% of malaria cases in Southeast Asia. In Latin America, 3 countries are selected, Guatemala, Colombia and Brazil. In Guatemala P vivax is responsible for almost all malaria cases, in Colombia and Brazil it co-exists in different proportions with falciparum. Pregnant women will be enrolled at each site during routine antenatal care visits (ANC) and followed-up at the health facility until delivery or end of pregnancy. P. vivax malaria parasitaemia will be assessed at enrolment, at every contact with the health facility and at delivery. In a sub-sample of women, peripheral blood will be taken for immunological/molecular studies, and placental samples will be collected. To assess with precision the prevalence of infection (estimated to be around 4% on average) and to obtain sufficient number of pregnant women with P vivax infection to determine the impact on birthweight, 2000 pregnant women per site will be enrolled. Due to the likely low prevalence of infection in pregnancy, the number of pregnant women with P. vivax per site will probably not be enough to assess specific impact for each site, thus a multicentric study design will be used. Immunological analysis will be performed to unveil whether there are pregnancy-specific immune responses. Phenotypic and genotypic analyses of parasites from the placenta should reveal their adhesive properties and whether the accumulation of infected erythrocytes unique parasite population.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud enfermedad infecciosa malaria
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica obstetricia
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2007-A
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
08036 Barcelona
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.