Objetivo
Peptidoglycan (PGN) is a major essential and unique component of the cell wall of both of Gram-negative and Gram-positive bacteria. Because of the central role of PGN metabolism in bacterial cell structure and shape, in antibiotic resistance and in host-microbe interactions, any process affecting one of these aspects has direct consequence on the other two. Hence, the study of PGN metabolism is of seminal importance for a better understanding of bacteria in their environment. My project is centered on these three major aspects of PGN metabolism using several bacterial models. The project can be divided in two parts, one aimed at studying PGN metabolism to better understand how bacteria assemble a mature PGN that confers rigidity and shape to the cell despite a highly dynamic process to accompany cell growth and division (Part A). I propose to continue using Helicobacter pylori as a bacterial model since genome analysis indicates a minimal set of genes involved in PGN metabolism and assembly suggesting it might be a simpler model to study PGN metabolism. By characterizing the role of H. pylori PGN synthetases and hydrolases, my aim is to better understand PGN metabolism and to develop new therapeutic/antimicrobial strategies. The second part of my research project (Part B) is aimed at studying the role of PGN in host-microbe interactions and its detection by the recently identified intracellular receptors Nod1 and Nod2. Using several bacterial models, the objective is to understand how pathogens are able to subvert/modulate the host response by modifying their PGN. The different models include Helicobacter pylori, Neisseria meningitidis, Yersinia sp., Listeria monocytogenes among others. A second objective is to understand the dynamics of PGN sensing in the host cell during infection: which PGN structures are presented by the different pathogens, how the host detects them, responds to them and eventually detoxifies them.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología bacteriología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica fisiología
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia farmacorresistencia resistencia a antibióticos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2007-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
75724 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.