Objetivo
Keratin intermediate filaments are cytoskeletal proteins regulating the polarity and intracellular organization of epithelial cells, influencing interactions of epithelia with the surrounding environments. This is particularly relevant in the intestine, where a single cell layer of epithelial cells form a barrier between the luminal content and the underlying tissues. Keratin 8 (K8) null mice develop an ulcerative colitis-like inflammatory bowel disease (IBD) that responds to antibiotic therapy. K8 null colonocytes also mistarget ion transporters in association with abnormal chloride transport and diarrhea. The unexpected connection between K8 and colitis led to a proteomic approach, showing decreased expression of the ketogenic enzyme mHMG-CoAs in K8 null colonocytes. K8 null mice also develop autoantibodies against mHMG-CoAs. These findings raise the hypothesis that colonic keratins modulate ketone body metabolism, which is relevant to the IBD phenotype, since bacteria regulate mHMG-CoAs through butyrate, a major colonocyte energy source. The aims are to use microarray data to identify differences in K8 null ketone body metabolism and verify findings by inducing ketogenesis and measuring the ramifications of a blunted pathway. Mistargeting of butyrate transporters will also be investigated. K8 mutations predispose to liver disease but the role in IBD is unknown. Apart from contributing to the understanding of the biological roles of keratins, including ketone body metabolism, the study has broad ramifications for patients suffering from the common and incapacitating IBD-conditions, for patients with keratin mutations, and may aid in developing diagnostic/therapeutic modalities. I wish return to Europe and establish myself as a Finnish investigator after advanced training at Stanford University. The Turku-BioCity environment combined with my unique skills and collaborative networks with Stanford University provide excellent prospects for a fruitful synergy.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica cetonas
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica gastroenterología enfermedad inflamatoria intestinal
- ciencias naturales ciencias biológicas genética mutación
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica hepatología
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas enzima
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2007-4-3-IRG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
20500 ABO
Finlandia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.