Objetivo
Histidine (His) is an ubiquitous ligand in the active site of metalloenzymes that is assumed by default to bind the metal center through one of its nitrogen atoms. However, protonation of His, which is likely to occur in locally slightly acidic environment, gives imidazolium sites that can bind a metal in a carbene-type structure as found in N-heterocyclic carbene complexes. Such carbene bonding has a dramatic effect on the properties of the metal center and may provide a rational for the mode of action of metalloenzymes that are still lacking a solid understanding. Up to now, the possibility of carbene bonding has been completely overlooked. Hence, any evidence for such His coordination via carbon will induce a shift of paradigm in classical peptide chemistry and will be directly included in basic textbooks. Moreover, this unprecedented bonding mode will provide access to unique and hitherto unknown reactivity patterns for artificial enzyme mimics. Undoubtedly, such a break-through will set a new stage in modern metalloenzyme research. A multicentered approach is proposed to identify for the first time carbene bonding in enzymes. This approach unconventionally combines the current frontiers of organometallic and biochemical knowledge and hence crosses traditional boarders. Specifically, we aim at probing carbene bonding of His by identifying reactivity patterns that are selective for metal-carbenes but not for metal-imine complexes. This will allow for efficient screening of large classes of metalloenzymes. In parallel, active site models will be constructed in which the His ligand is substituted by a heterocyclic carbene as a rigidly C-bonding His analog. For this purpose chemical synthesis will be considered as well as enzyme mutagenesis and subsequent carbene coordination. While such new bioorganometallic entities will be highly attractive to probe the influence of C-bound His on the metal site, they also provide conceputally new types of versatile catalysts.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas catálisis
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas enzima
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2007-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
4 DUBLIN
Irlanda
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.