Objetivo
The objective of ROBUSTMILK is to develop new practical technologies to allow breeders to re-focus their selection to include milk quality and dairy cow robustness and to evaluate the consequences of selection for these traits taking cognisance of various milk production systems. Six research organisations, all with a strong network in the animal breeding industry, have agreed to share knowledge and resources to develop a strong research program to achieve this objective. Each partner has its own specialised expertise (phenotypic recording, statistics, genomics) and unique data available, in the form of milk quality and dairy cattle robustness. The overall objective is achieved by five integrated workpackages, each having their own objective: 1) Creation of a common data-base that includes unique and scarcely recorded phenotypic measurements for traits underlying robustness and milk quality, together with productivity records and fertility; 2) to develop phenotypic measurement tools for robustness (energy balance) and milk quality (lactoferrin and fatty acid composition) using mid-infrared spectrometry; 3) to develop statistical tools to select for robustness and milk quality (udder health and SCC) taking into account complex biological backgrounds; 4) to develop genomic tools for selection for productivity, robustness (fertility, energy balance and udder health) and milk quality traits (lactoferrin and fatty acid composition); and 5) integrating and disseminating knowledge on the consequences of selection practises on robustness and milk quality. ROBUSTMILK has the potential to enhance the competitiveness of European agriculture through the production of higher quality dairy products and more sustainable dairy production systems. ROBUSTMILK will contribute significantly towards the Knowledge Based Bio Economy objective of the EU, through a greater understanding of factors contributing to genetic variation and exploiting this variation in a sustainable manner in genetic improvement programmes.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas genética
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- ciencias agrícolas ciencias animales y lácteas lácteos
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas lípidos
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica bioeconomía
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-KBBE-2007-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
6708 PB Wageningen
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.