Descripción del proyecto
Cognitive Systems, Interaction, Robotics
New computational infrastructure mimicking an insect brain architecture
The aim of SPARK II is to develop, evaluate, optimise and generalise a new, insect brain inspired, computational model. The architecture will be hierarchical, based on parallel sensory-motor pathways, implementing reflex-driven basic behaviours. These will be enriched with higher and complex insect brain structural models (Mushroom Bodies, Central Complex) and more physically-inspired nonlinear lattices. The latters will be able to generate "self-organizing" complex dynamics, while the formers will reproduce relevant cognitive functions in insects such as attention-like processes, short-term memory and rewarding mechanisms. Both of them will work concurrently to generate cognitive behaviours at the output motor layer.
The architecture will exploit a number of different sensors, processing signals distributed in space and time and also showing nonlinear dynamics. Perceptual processes are conceived as emerging pattern flows (result of a nonlinear spatial-temporal dynamics). Pattern meaning (concept generation) will be incrementally built upon information derived from sensors as well as from some basic "inherited" behaviours mediated through the environment. Emerged patterns, with the concurrent dynamics generated by models of the relevant perception centres in insects, will influence the particular associated motor behaviour.
To show the generality of the approach, the model will be applied to different robotics architectures, asked to work in real life, unstructured, cluttered and dynamically changing environment. This will demonstrate that perception for action, formulated by suitably merging complex systems with dynamics derived by insect brain models, can lead to the emergence of general archetypes of wide applicability.
Finally another challenging task will consist in using the same model, applied to different robots, to lead to the emergence of cooperation capabilities to perform tasks unable to be fulfilled by one robot alone: further proof of generality.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología neurociencia cognitiva
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología entomología
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica robótica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2007-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
95131 CATANIA
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.