Objetivo
ROTOFLEX addresses the needs of the Rotational Moulding industry through: · Development of an automated feed system for polymer, additives, and coolants direct to the rotating mould at any point in the cycle. This will allow the production of: multilayer parts for enhanced product performance fibre-reinforced composites and facilitate automatic and controlled internal mould cooling · Decreasing the processing cycle time by as much as 30% through automated feeding in the loading/heating/cooling/demoulding cycle. Reduced thermal stress to the polymer will allow use of engineering plastics for value added applications and improved dimensional stability. The EU rotational moulding sector uses 1.7 TWh of energy each year and therefore reducing energy consumption by 20%, through improving cycle times, will result in a saving of €30M. The Kyoto protocol aims to cut CO2 emissions by ~10% by 2012 and 50% by 2050. It is estimated that across the EU 750K tonnes of CO2 are emitted each year due to rotational moulding. Reduced energy usage gives a proportionate environmental impact. · Integration of rotational moulding simulation software (RotoSim) with new finite element models, validated experimentally, to quantify variables and control shrinkage, residual stress and warpage, leading to higher quality roto-products. · Knowledge-based rotational mould and machine design criteria/guidelines to accommodate the new universal feed system, and optimise processing performance; reinforcing the supply chain. · Apply the new automatic feed system, mould and machine design, and knowledge-based processing to enable the use of engineering materials, and the development of new multilayer, fibre-reinforced and wood-polymer composite (WPC) products, achieving target end-user specifications for value added applications.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales compuestos
- ciencias naturales ciencias químicas ciencia de polímeros
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software software de aplicación software de simulación
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2007-2
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
SY4 4NR SHREWSBURY
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.