Objetivo
Tumors of the upper aerodigestive tract (lung, head and neck, esophageal) are the major cause of cancer related deaths in Europe, with an estimated 436,700 deaths in 2006. No screening for early detection has proven effective and most patients are diagnosed with incurable disease. Squamous cell carcinoma (SCC) is a common histologic type developing via a series of stages from normal epithelium, through metaplasia to dysplasia, then carcinoma in situ and finally invasive cancer. Notably, the majority of the preinvasive lesions reverts back to normal or do not progress. The identification of molecular markers predictive of progression from preinvasive to invasive cancer is the key to develop successful screening tools. Genomic alterations are particularly suitable molecular markers of cancer. The most common genomic abnormality in SCC is gene amplification on chromosome 3q. Despite several candidate oncogene(s) having been identified in this region, due to limits of resolution of current techniques, the minuscule amount of tissue from preinvasive lesions and the fact that most studies were done before the human genome sequence was available, the relevance of these genes in the etiology of SCC is controversial and the precise target(s) of 3q amplification remains ill defined. This project will characterize the 3q amplified region (amplicon) in preinvasive lesions that precede head and neck cancer and lung cancer using molecular copy number counting, a new technique based on PCR, which requires small amounts of DNA and evaluates many genomic loci simultaneously. Mapping of 3q amplicon will be performed on archival and prospectively collected biopsies. We expect to better define the candidate oncogene(s) in this region. These markers, acting as surrogates of pre-cancer, could allow the development of tools to select subjects at higher risk, who might benefit from intense surveillance and/or early treatment and could also be used as endpoints in cancer-prevention trials.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología carcinoma broncopulmonar
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología melanoma carcinoma de células escamosas
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología cáncer de cabeza y cuello
- ciencias naturales ciencias biológicas genética cromosoma
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2007-2-1-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
LS2 9JT Leeds
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.