Objetivo
Reproduction is a complex process governed by the interplay of central and peripheral factors. The major signal controlling reproduction is the hypothalamic GnRH, responsible of the release of pituitary gonadotropins that drive gonadal function. Thus, diverse conditions disturbing reproductive function are related to defects in factors and/or routes involved in the control of GnRH release. As an example, kisspeptins (encoded by the Kiss1 gene) and their receptor GPR54 have emerged as essential gatekeepers of GnRH neurons, and disruption of kisspeptin/GPR54 signaling lead to hypogonadotropic hypogonadism (HH) in humans and mice (one of the most relevant breakthroughs in contemporary Neuroendocrinology). However, the mechanisms that regulate the hypothalamic Kiss1 system remain partially unknown. Recently, prokineticin-2 (PK2) and its receptor (PKR2) have been involved in the control of reproductive maturation and/or function, as loss-of-function mutations in either the receptor or the ligand lead to HH. Considering that PK2 was originally described as a circadian pacemaker from the suprachiasmatic nucleus (SCN; the central translator of the photoperiodic status to the organism) and that key aspects of reproductive function (such as the preovulatory LH surge; responsible for ovulation) are exquisitely timed, the AIM of this project is to explore the basis for the regulatory actions of the PK2/PK2R system on GnRH neurons, and to evaluate whether Kiss1 neurons operate as essential relay for such a transmission. To accomplish this goal, a combination of gene expression (RT-PCR, in situ hybridization), protein (ICC) assays and functional (hormonal) tests, will be implemented in wild-type and genetically-modified mice. Implementation of this project will broaden our basic knowledge on the physiological mechanisms governing reproduction in mammals; knowledge which might be translatable to rational therapeutic strategies for the control (promotion or blockade) of fertility.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias sociales sociología demografía fecundidad
- ciencias naturales ciencias biológicas genética mutación
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología mamalogía
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2007-4-1-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
14005 CORDOBA
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.