Objetivo
"Most toxic metals and radionuclides can be naturally rendered insoluble-immobile by bacterial reduction, which may be exploited for bioremediation purposes at waste repository sites. Some bacteria (e.g. iron or sulphate respirers) are receiving intense attention as their envelope-located electron transport chain can carry out such reductions. However, this process is subject to inhibition by nitrate and oxygen, usually present at waste sites. It also involves 1 e- transfer reactions generating reactive oxygen species which poison the cells and hamper remediation, and the reduced species are released outside the cells, where re-oxidation may occur rapidly. An alternative ""safe"" bacterial pathway for reduction of metals-radionuclides has been discovered recently at the host laboratory (Dr. AC Matin). It involves proteins from the widely distributed ChrR enzyme family, performing 2 e- (4 e-) transfer processes strongly reducing oxidative stress, and leads to sequestering of reduced species. Strengthening this pathway should lessen metal toxicity and increase bioremediation capabilities. The objectives of this multidisciplinary project are (1) to assess this reduction process in bioreactors simulating waste sites conditions, using an engineered strain producing a highly improved ChrR, by analysing the oxidation state and distribution of reduced products; (2) as minor mutations of ChrR led to its increased efficiency, to test the hypothesis that improved ChrR activity is naturally present at US waste sites, where bacteria have been exposed to metals for over 50 years; (3) to test if the intra-cellular reduced products are indeed less amenable to re-oxidation than extra-cellular ones; and (4) to use the skills gained for the identification of new cytoplasmic enzymes with safe metal reduction mechanisms in uranyl-rich soils from Bessines (France), where bacterial communities with effective means of safe enzymatic reduction of uranyl are likely to have naturally evolved."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2007-4-1-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75015 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.