Objetivo
Our knowledge on the marine nitrogen cycle has undergone some major revisions very recently with the discovery of novel pathways mediated by thus far unknown and partly unculturable prokaryotes. Among these new drivers of the nitrogen cycle are non-thermophilic Crenarchaea and Euryarchaea. Recently, Crenarchaea have been shown to harbor the amoA gene, responsible for the expression of ammonia monooxygenase, which represents a key enzyme in the nitrification step. The project aims at determining the dynamics in abundance and activity of these Archaea in European coastal seas. Specific emphasis is paid to differentiate between the free-living, planktonic Archaea and those attached to the two major types of suspended particles in coastal areas, lithogenic vs biogenic particles. We will assess the phylogenetic composition of the free-living and particle-attached crenarchaeal and euryarchaeal communities and compare them with those of beta- and gammaproteobacterial communities as these two bacterial groups are also known to harbor nitrifying phylotypes. Conventional fingerprinting techniques using the 16 S rRNA gene and terminal-restriction fragment length polymorphism, cloning and sequencing will be combined with the pyro-sequencing approach, the latter allowing an unsurpassed resolution of the total number of phylotypes present. Quantitative PCR on the 16S rRNA level and on crenarchaeal and beta- and gammaproteobacterial amoA gene level will be used to determine the number of crenarchaea and bacteria putatively oxidizing ammonia. This approach will be combined with fluorescence in situ hybridization and autoradiography to allow insights into the microspatial distribution of Crenarchaea on suspended particles. These molecular approaches to determine the abundance and phylogeny of nitrifiers in ambient water and on suspended particles are complemented by nitrification rate measurements differentiating, for the first time, bacterial from crenarchaeal nitrification using
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas morfología biológica morfología comparativa
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología bacteriología
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas enzima
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2007-2-1-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1010 WIEN
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.