Objetivo
Allergic asthma is a disease of airway inflammation caused by an allergic reaction to an antigen. Pathogenic CD4+ T helper type 2 (Th2) cells in lungs are involved in the initiation and perpetuation of the allergic response in airways of asthmatics and animals. Mouse models generated by systemic immunization and respiratory tract exposure with inhaled antigen or by adoptive transfer of effector Th2 cells into naive mice develop eosinophilic inflammation, mucus hypersecretion, and airway hyperreactivity. To mimic disease in asthmatics, we developed a relapsing-remitting mouse model, in we investigate mice during remission and secondary antigen lung challenge induced relapses. Recovered mice are characterized by the presence of Th2 memory lymphocytes in lungs for their lifetime. Exposure of recuperated mice to inhaled allergen reactivates these lung CD4+ Th2 memory cells, consequently initiating disease relapse. The factors governing the survival and retention of CD4+ Th2 cells in the lungs are unknown. One possibility is that memory CD4+ Th2 cells are retained in the lungs by chemokine- chemokine receptor (CKR) interactions. The objective of this project is to identify key chemokine-CKR interactions that control the migration of Th2 cells. We propose specifically, 1) to determine CKR expression on resting CD4+ T cells in the lungs during remission and correlate phenotype with effector function; 2) to identify the critical CKR expression on Th2 cells allowing them to immigrate from the lung during antigen exposure; and 3) to define antigen-specific Th2 cells using a novel transgenic adoptive transfer system. Discovering a reliable phenotype that distinguishes memory Th2 cells in the lungs would allow for their isolation and characterization and potentially lead to new approaches to prevent disease relapses and progression of allergic asthma.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica neumología asma
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología inmunización
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2007-4-2-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1090 Wien
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.