Objetivo
Coeliac disease is an inflammatory disease of the upper small intestine that affects as much as 1% of the European population and results from gluten ingestion in genetically susceptible individuals. The only treatment for CD is a strict gluten-free diet, with the longer the individual fails to adhere to this diet, the greater the chance of developing malnutrition and other complications. Thus, the existence of reliable gluten free food is crucial to the well-being of the population. Current assays available for detection of gluten in food suffer from many drawbacks. Firstly, there appears increasing knowledge as to the toxicity of particular gluten proteins. Secondly, there is no existing protocol that has been demonstrated to quantitatively extract gluten from both raw and processed foodstuffs and assays based on the use of antibodies are incompatible with the reducing reagents. Fourthly, assays typically used for gluten detection exploit indirect sandwich assays, typically requiring 6-8 hours to complete. Here we propose to address each of the challenges to develop reagentless biosensors for in-situ detection of gluten in foodstuffs by using aptamers. Aptamers are getting more and more attention in biosensor area especially because of their superior properties over antibodies. Aptamers will be selected against these identified gluten toxic sequences in buffer conditions akin to that required for gluten extraction and are thus unaffected by the reducing agents present (contrary to the case of antibodies). Furthermore, aptamers lend themselves to highly flexible assay formats not attainable using antibodies. In the work proposed here, we intend to take special extraction protocol and selected aptamers and exploit them for use in various reagentless aptasensor formats (e.g. fluorescent-electrochemical displacement, molecular aptamer beacons) that will allow the rapid, inexpensive, accurate and facile detection of gluten in foodstuffs.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores biosensores
- ingeniería y tecnología otras ingenierías y tecnologías alimentos y bebidas
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud enfermedades inflamatorias
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud nutrición
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2007-2-1-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
43003 TARRAGONA
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.