Objetivo
Trade in aquatic products is the largest global food sector, by value, and Asia represents the main external source of aquatic products into the EU. Current EU policy supporting international trade between Asia and Europe concentrates on issues of food safety as measures of quality, whilst market-forces drive development of standards and labels that identify social and environmental parameters. This project proposes to establish an evidence-based framework to support current stakeholder dialogues organised by a third party certifier. This will contribute to harmonising standards, helping consumers to make fully informed choices with regards to the sustainability and safety of their seafood. The ‘Ethical Aquatic Food Index’, a qualitative holistic measure of overall sustainability to support consumers’ purchasing decisions, will be based on detailed research centred around a Life Cycle Assessment of current processes involved in ensuring aquatic products reach consumers, aligned with analyses from the sustainable livelihoods approach and systems thinking. SMEs based in the EU will participate in this project, particularly the action research phase, enhancing their relative competitiveness. By strengthening the knowledge base surrounding EU-Asia seafood trade the project will provide the evidence required to support further expansion whilst ensuring a fair deal for producers who are meeting appropriate social and environmental goals and offering a safe and sustainable product for consumers. The sectors covered represent the main aquaculture products reaching EU markets; tilapia, catfish, shrimps and prawns. Known case study stakeholders include SMEs in Bangladesh, China, Thailand and Vietnam where sustainability is essential in the face of rapid growth. The research will secondarily improve understanding of opportunities for European exports to supply the expanding middleclass in Asia. Outputs will be promoted through workshops, websites, journal and press articles.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca pesca
- ingeniería y tecnología otras ingenierías y tecnologías alimentos y bebidas seguridad de los alimentos
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica economía sostenible
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas comercio
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-KBBE-2007-2A
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
FK9 4LA Stirling
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.