Objetivo
"Medicines are one of the most common health interventions. Expenditure on pharmaceuticals range from 10–20 % of all health expenditure in rich countries & from 20–60 % in poor countries. Knowledge of appropriate & safe medicines has grown. But the incidence of medicines adverse effects remains high. In a UK study 6.5% of hospitals admissions were related to an adverse drug reaction (ADR). And as many as 10% of hospital admissions may result in death or disease due to errors, half of which may be avoidable. There are gaps in what we know. But even where there is sufficient knowledge, brokering of that knowledge is insufficient. There is a clear & present need to build a network of stakeholders in patient safety, to strengthen information & share the evidence towards actionable learning. The EC Work Programme for 2007–2008 relating to health calls for projects that ""advance the applications of evidence based medicine in Europe"". This proposal will respond to that call by strengthening what we know about medicines, sharing that knowledge, & putting that knowledge to use, to reduce patient deaths & adverse effects due to medicines. Specifically, building patient safety networking to: 1. support & strengthen consumer reporting of ADRs & adverse events 2. expand the role of national pharmacovigilance centres to prevent medicine-related adverse events 3. promote better & broader use of existing pharmacovigilance data for patient safety 4. develop additional methods of pharmacovigilance to complement data from spontaneous reporting systems. Achieving these objectives will help build the scientific basis needed for making informed policy decisions on disease prevention & therapy, & management of resources for health. In particular achieving these objectives will help to identify best clinical practice, to understand decision-making in clinical settings in primary & specialized care & to foster application of evidence-based medicine & patient empowerment."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia seguridad de los medicamentos
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia medicamento
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia reacciones adversas a medicamentos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2007-B
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
S-75140 Uppsala
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.