Descripción del proyecto
Photonic components and subsystems
BOOM is an integration project that aims to pursue the systematic advancement of Silicon-on-Insulator (SOI) integration technology to develop compact, cost-effective and power efficient silicon photonic components that enable photonic Tb/s capacity systems for current and new generation high speed broadband core networks. BOOM develops fabrication techniques as well as flip-chip bonding and wafer-scale integration methods to fabricate and mount the complete family of III-V components on SOI boards including: arrays of Semiconductor Optical Amplifiers, monolithic blocks of Electro-absorption modulated lasers (EMLs) and highly efficient photodetectors. As such the BOOM SOI optical board technology will be able to blend the cost-effectiveness and integration potential of silicon with the high bandwidth and processing power of III-V material and provide a new generation of functional and miniaturized photonic components including: (a) a single 160 Gb/s SOI Wavelength Converter (WC) and a quadruple array of 160 Gb/s WCs with a record chip throughput of 640 Gb/s on a size 20x5 mm2 , (b) a compact, eight channel, ultra dense WDM InAlAs-InGaAs photoreceiver with record high responsivity and (c) a dual SOI EML transmitter together with its electronic drivers on a single chip. In addition, BOOM invests in the development of improved CMOS compatible waveguide technologies to fabricate miniaturized, low loss and fully reconfigurable wavelength routing cross-connects based on two dimensional grids of serially interconnected micro-ring resonators. BOOM will perform system level integration of all these components to assemble the first prototype rack-mount, ultra-high capacity routing platform based on silicon photonics that will require minimum board space and power consumption and achieve a total throughput of 640 Gb/s. The platform will be evaluated in a network operator test bed employing GbE optical signals.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores sensores ópticos
- ciencias naturales ciencias físicas electromagnetismo y electrónica dispositivo semiconductor
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metaloides
- ciencias naturales ciencias físicas óptica física del láser
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2007-2
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
106 82 ATHINA
Grecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.