Objetivo
Chlorinated dioxins and biphenyls (PCBs) commonly occur in the human food chain and can still be detected at levels that might cause long term health effects. Exposure to dioxin-like compounds involves a complex mixture with a common mechanism of action involving endocrine, developmental, carcinogenic, immuno and neurological effects. Risk assessment is done with an additive model for mixture toxicity. Based on this the Toxic Equivalency (TEQ) concept was developed as a biomarker for exposure and risk. TEQs are the sum of congener-specific toxic equivalency factors (TEFs) multiplied by the concentration in a matrix, e.g. blood. TEF values are a composite quantitative value from a range of biomarkers that are congener and endpoint specific. Present human TEQs have been derived from oral administration experiments providing ‘intake’ TEFs. Regulatory authorities frequently use ‘intake’ TEQs for blood and tissues considering it a biomarker for exposure or effect. Experimental evidence shows that using ‘uptake’ TEQs as ‘systemic’ biomarkers may lead to misinterpretation of risks. Therefore, development and validation of ‘systemic’ TEFs and TEQs as biomarkers is necessary. Major objectives of SYSTEQ are: i) establish ‘systemic’ TEFs and TEQs, ii) identify novel quantifiable biomarkers with newest molecular methods, e.g. genetic fingerprinting profiles, iii) extra focus on effects in peripheral lymphocytes as biomarkers, iv) identify differences between humans and experimental species. The ‘systemic’ TEFs and TEQs from SYSTEQ will be used in conjunction with results of the completed EU PCBRISK project, in which two populations from Slovakia with very different exposure were studied. Individual blood levels and different biomarkers are already available. Results of SYSTEQ are also going to be used to establish international consensus values of ‘systemic’ TEFs at WHO level, facilitating the global use of ‘systemic’ TEQs as biomarkers of effect and exposure.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ENV-2008-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
3584 CS Utrecht
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.