Objetivo
The purpose of this proposal is to investigate from various perspectives some equidistribution problems associated with homogeneous spaces of arithmetic type: a typical problem (basically solved) is the distribution of the set of representations of a large integer by an integral quadratic form. Another harder problem is the study of the distribution of special points on Shimura varieties. In a different direction (linked with quantum chaos), the study of the concentration of Laplacian (Maass) eigenforms or of sections of holomorphic bundles is related to similar problems. Given X such a space and G>L the underlying algebraic group and its corresponding lattice L, the above questions boil down to studying the distribution of H-orbits x.H (or more generally H-invariant measures)on the quotient L\G for some subgroups H. This question may be studied different methods: Harmonic Analysis (HA): given a function f on L\G one studies the period integral of f along x.H. This may be done by automorphic methods. In favorable circumstances, the above periods are related to L-functions which one may hope to treat by methods from analytic number theory (the subconvexity problem). Ergodic Theory (ET): one studies the properties of weak*-limits of the measures supported by x.H using rigidity techniques: depending on the nature of H, one might use either rigidity of unipotent actions or the more recent rigidity results for torus actions in rank >1. In fact, HA and ET are intertwined and complementary : the use of ET in this context require a substantial input from number theory and HA, while ET lead to a soft understanding of several features of HA. In addition, the Langlands correspondence principle make it possible to pass from one group G to another. Based on earlier experience, our goal is to develop these interactions systematically and to develop new approaches to outstanding arithmetic problems :eg. the subconvexity problem or the Andre/Oort conjecture.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2008-AdG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
1015 LAUSANNE
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.