Objetivo
NDL-PCBs are poorly characterised from a toxicological point of view, and to date, there is no health risk assessment available. Since NDL-PCBs constitute a major part of the PCBs found in food and human tissues it has become an urgent matter to advance the understanding of their toxicity. The topic has recently been discussed in several organisations, which provide advice to the regulators. Neurobehavioural, reproductive and developmental toxicity, and tumour promotion have been pointed out by the European commission to be of particular concern. The present project proposal ATHON addresses all of these effects, as well as indicators for immunotoxicity, endocrine disturbances, general liver toxicity, and NDL-PCB metabolism. Studies will be designed to meet the quantitative and qualitative requirements on toxicological data for use in the hazard assessment procedures. Efforts will be made to identify toxicological mechanisms and outcomes, specific for NDL-PCBs. Such knowledge is a prerequisite for future meaningful studies of NDL-PCB epidemiology. The major objectives are to: 1) establish quality-controlled experimental in vivo and in vitro models for studies of NDL-PCBs 2) provide toxicokinetic data of for NDL-PCBs 3) provide quantitative and qualitative toxicity profiles for NDL-PCBs 4) provide a new classification strategy for NDL-PCB congeners based on effect biomarker information 5) provide an up-to-date compilation and evaluation of toxicological effect and exposure data on NDL-PCBs and PCB metabolites A multidisciplinary approach is required to achieve the objectives, and a consortium with a wide range of expertise has been established. Non-EU partners, project collaborators, and an international advisory board are involved to meet the international dimension of the problem. Clearly, with this approach ATHON will provide missing critical health hazard information and clarify biological mechanisms underlying the various types of toxicity induced by NDL-PCBs.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud salud pública y medio ambiental epidemiología
- ciencias agrícolas ciencias animales y lácteas lácteos
- ciencias sociales sociología gobernanza gestión de crisis
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica endocrinología
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas enzima
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2004-FOOD-3-B
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
STOCKHOLM
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.