Objetivo
Synthetic Biology (SynBio) is a relatively new field of scientific endeavour. Rather than seeking to understand living organisms, SynBio researchers aim to design and build entirely new living systems at the molecular, cellular, tissue and organism level. SynBio uses methods and tools from many disciplines, notably engineering, genetics, biotechnology and biochemistry; but also nanotechnology, physics and computational modelling. A key attribute is the use of principles of engineering with components from the life sciences to build or exploit living organisms rather than machines. Applications of SynBio research include environmental and health benefits, for example bio-fuels, biosensors and therapeutics.
Researchers in SynBio are keen to address the ethical, legal and social aspects of their work. To date, however, ELSI considerations of SynBio have targeted safety and regulatory aspects of the field as a whole. No studies have focussed specifically on the ethical implications of SynBio for human health. The SYBHEL project will address this gap to provide the first detailed analysis of one of the key global applications of SynBio.
SYBHEL will examine several aspects of SynBio as it applies to human health including: philosophical and social understandings of life (including new human-like entities); appropriate methodology for bioethical analysis in SynBio for health; ethical issues arising in utilising SynBio for health; regulatory and commercial aspects and public policy in SynBio for health care.
The RTD work-packages will be underscored by several cross-cutting themes to ensure maximum flexibility and relevance of outcomes. SYBHEL will therefore be informed by existing work on: the definition and scientific state of the art of SynBio; safety aspects and issues of distributive justice. SYBHEL will adopt an approach that recognises the non-reductionist, non-essentialist, dynamic and integrative nature of SynBio and will develop a comparable ethics response.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política política pública
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores biosensores
- ciencias naturales ciencias biológicas biología sintética
- ingeniería y tecnología nanotecnología
- ingeniería y tecnología biotecnología industrial biomaterial biocarburante
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SCIENCE-IN-SOCIETY-2008-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
BS8 1QU BRISTOL
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.