Objetivo
Plastics used in packaging are seen everywhere in developed societies. Demand of long life rigid packing with high barrier properties grows up quickly (around 200.000 Tn are produced annually in Europe). Barrier packages are employed to preserve foodstuffs from environmental agents, so to control the package permeability to gases (O2,N2,CO2) is very important. Furthermore, mechanical and food thermal treatment resistance (pasteurization and retort processes) and food contact grade are also relevant requirements. Due to the nature of plastic materials, only one plastic can not achieve all the demanded requisites, so these packages are made of combining no less than three materials in five layers; a water barrier polymer (outer layers) cheap and with good mechanical properties (PP,HIPS), an oxygen barrier polymer with high cost (EVOH,PVDC,PA) and an adhesive to join both. They are manufactured by a two-step process: Coextrusion to produce a cast multilayer sheet and Thermoforming to process the sheet into shapes. This production technology has the following problems: Co-extrusion: a) Synthetic polymers (mainly EVOH) used as inner layer are very expensive and chemically incompatible with the other layers preventing post-used packages recycling. b) Scrap production reaches at least 10%. Thermoforming: a) High scrap production (up to 40%) due to trims, especially in oval and round forms, and processing problems b) Design limitations: neither complex forms nor uniform thickness, and no high depth of draw ratio are allowed. In order to solve the above problems COBAPACK approach will consist on: a)Using destructurized starch from rich protein plants(a by-product with low cost soluble in water), to replace the synthetic high barrier materials allowing the separation of the different multilayer materials thus recycling 100% the final package b)Using co-injection process, one-step process with minimum scrap losses, savings in energy comsumption and broad design flexibility
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología otras ingenierías y tecnologías alimentos y bebidas
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias químicas ciencia de polímeros
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2008-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
46980 Paterna
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.