Objetivo
The standards for arsenic in drinking water have been revised; in Europe, through the Directive 98/83/CE, and in the U.S.. the new Maximum Contaminant Level is now 10 μgAs/L. Fulfilling these new requirements is therefore urgent and it will be a major challenge for the water supply companies, as existing technologies are partly meeting these needs. The major issue in the new Arsenic limit is the associated costs to the water treatment facilities. The common methods have been found to be cost effective only at a large scale, where labor costs are spread over a larger amount of treated water produced. The water treatment cost using conventional adsorbents ranges from 6.7-40 €/100m3 (assuming adsorption capacity 1-3gAs/kg and adsorbent cost 5-10€/kg). Consequently, the main disadvantage of the available conventional adsorbent treatment technologies for arsenic removal seems to be the high cost of adsorbents. Additionally, Arsenic residuals have varying toxicity and mobility; thus, they require further treatment prior to disposal, which increases the total cost. The aim of this proposal is to develop a low-cost material (< 2 € per kg of material) that will be used in water treatment plants to absorb Arsenic from drinking water with high efficiency (> 99% As removal) and low operational cost. This will be accomplished with the use of iron-based adsorptive media FeSO4 and Mn+2 and O3 as catalysts. As Mn+2 accelerates the production of iron oxy-hydroxides, it increases the adsorption performance. Furthermore, FeSO4 is considered as relatively low-cost material, making the proposed technology economically viable. This new adsorbent will have low capital cost and the water treatment system in which it will be integrated will have low energy consumption, low maintenance costs and reduced plant size. The AquAsZero project impacts on the market of chemicals used in water treatment systems to remove Arsenic and on the manufacturers of water treatment units.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental procesos de tratamiento de aguas procesos de tratamiento de agua potable
- ciencias naturales ciencias químicas catálisis
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metaloides
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2008-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
57022 THESSALONIKI
Grecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.