Objetivo
Equal partition of the genetic material to the daughter cells in mitosis requires the accurate anchorage of the mother cell s chromosomes to spindle microtubules. This process takes place at kinetochores, complex scaffolds containing ~100 different proteins. Conceptually, kinetochores can be viewed as performing four distinct but highly integrated functions: 1) they bind centromeric chromatin at a specialized protein-DNA interface; 2) they build a dynamic microtubule-binding interface that is tightly linked to the centromere-binding interface; 3) they correct erroneous microtubule attachments; 4) they synchronize the progression of the cell cycle oscillator with the progression of the microtubule-kinetochore attachment process. In mammals, all four functions are essential, and their abrogation has untenable consequences for normal cell life. Conversely, their partial impairment has been implicated in chromosome instability and in the development of cancer and an array of genetic diseases. Our goal is to be able to map the kinetochore functions schematized above to the as yet largely uncharacterized architecture of the kinetochore and to unravel the elements of feedback control that allow their integration. By using a combination of structural and functional methods, we have made several recent important contributions to the field of kinetochore biology. In this application, we propose to take our efforts to a new level of complexity that will allow us to gain an integrated view of how kinetochores bind microtubules, how they correct improper attachment, and how they coordinate microtubule attachment with cell cycle progression. Our approach rests on strong experience in biochemical reconstitution and structural analysis, and is complemented by the introduction of methods to assess and model the dynamic responses of kinetochores to their variable environment.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología mamalogía
- ciencias naturales ciencias biológicas genética cromosoma
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2008-AdG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
80539 MUNCHEN
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.