Objetivo
EU CargoXpress is going to develop a groundbreaking innovative cargo vessel to meet the expectations of green transport and contributing to decongesting of Europe’s roads. It gives particular attention to the role of SMEs not only in the composition of the consortium (2 out of 6 industry partners are SMEs plus 6 research institutions and a public body) but also when delivering the design of the cargo vessel of the future which is particularly suited for the small and medium sized European Shipyards and equipment suppliers.
The vessel Concept EU-CargoXpress goes far beyond existing approaches from aspects of
• ship equipment (combined superstructure with bridge, crane and sail)
• new propulsion Concept (superconducting energy conversion, PODs)
• ship structure (lightweight fit for serial production)
• maintenance (modularised/ standardised and “boxed” equipment for immediate exchange rather than repair on board)
• ship operation (sailor in home base, through fixed routes)
and promotes a logistic philosophy which has the potential to revolutionize the Short Sea Shipping (SSS) business in the Motorways-of-the-Sea. It follows the Ryanair approach which has developed service to hundreds of small airports.EU-CARGOEXPRESS will do a similar thing it provides a high tech vessel for medium and small marine or fluvial ports to shorten considerably the remaining road-transport.
This will clearly impact on CO2 and other pollutants emission. First calculations show a potential of total fuel savings of 10,3 Mt/year which accounts for 0,63 % of total EU25 energy consumption per year, when applying the concept to the next 3000 newbuildings for SSS.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales geografía social y económica transporte
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería naval embarcaciones marinas
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles conversión de la energía
- humanidades filosofía, ética y religión filosofía
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SST-2008-RTD-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
28108 ALCOBENDAS MADRID
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.