Objetivo
Evolutionary radiations of colonists on archipelagos provide valuable insight into the mechanisms and modes of speciation. Using both morphological and molecular genetic techniques this study will examine the coevolutionary history of multiple ectoparasite lineages parasitizing the endemic mockingbirds of the Galapagos. Using 3000+ samples collected by a recent EU funded project this study will compare and contrast the genetic structure of mockingbird ectoparasites at six different scales (between and within host species, islands, and parasite groups) for the parasitic lice and mites infecting mockingbirds on the 16 islands of the Galapagos. Each widespread parasite lineage forms an ecological replicate to test the relative contributions of host diversification and geography to patterns of parasite genetic differentiation and speciation. This system provides a framework to understand the correlates of parasite diversification, their mode of speciation and the evolution of host specialization. These data will make an important contribution to our understanding of how louse-vectored diseases may be spread, and help inform conservation plans due to the higher rates of genetic evolution in parasite groups, relative to their avian hosts. The region is a UNESCO World Heritage Site and Biosphere Reserve, and the host group played a now famous role in triggering Charles Darwin’s initial insights into natural selection. Key outputs include a genetic study of the parasite lineages, biogeographic and coevolutionary analyses of the host-parasite relationships, and a database of host-parasite associations, images, and related data. These will be collated on a project website using an EU funded EDIT “Scratchpad”. Interdisciplinary training in molecular and morphological systematics and biodiversity informatics will be provided by the project coordinator, coupled with a structured postdoctoral course run by the host institution to develop the applicant’s transferable skills.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- ciencias naturales ciencias biológicas biología evolutiva
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera meteorología biosfera
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geografía física
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-IEF-2008
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
SW7 5BD London
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.