Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27
Cophylogeography of ecological replicates: the coevolution and biogeography of Galapagos mockingbirds and their ectoparasites

Article Category

Article available in the following languages:

Nuevos datos sobre la coevolución huésped-parásito

Un equipo de investigadores financiado con fondos comunitarios se ha propuesto desentrañar los procesos evolutivos que subyacen a las características genéticas de las poblaciones huésped-parásito con el objetivo de salvar a un sinsonte de las Islas Galápagos que se encuentra en grave peligro de extinción.

Las dieciséis islas que conforman el archipiélago ecuatoriano de Galápagos albergan una riquísima biodiversidad que, unida a su remota ubicación, las convierte en el lugar idóneo para que Charles Darwin formulase sus teorías sobre la evolución y selección natural de las especies, así como para innumerables investigaciones posteriores sobre la materia; no en vano han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad y Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Un equipo europeo de investigación obtuvo fondos comunitarios del proyecto Galápagos para estudiar la coevolución del sinsonte de Floreana, que se encuentra al borde de la extinción, y tres especies parásitas que dependen de éste, con el doble objetivo de reintroducir a esta ave en la isla y de estudiar las estructuras condicionadas por las características geográficas que dan lugar a las estirpes genéticas endémicas de ciertas islas de los archipiélagos. Los científicos adoptaron un enfoque novedoso consistente en conciliar las historias filogenéticas (relaciones históricas entre organismos o partes de éstos, tales como los genes) de los grupos taxonómicos de los parásitos y el huésped (siete en total), que representan las «distancias» evolutivas. Para ello utilizaron el software de reconstrucción genealógica BEAST (Evolutionary Analysis Sampling Trees, o «Análisis evolutivo bayesiano mediante árboles de muestras»). Las estructuras de todas las especies estudiadas presentaban una clara dependencia de las características geográficas. Por otra parte, y a pesar de la existencia demostrada de una historia coevolutiva del sinsonte como huésped y sus tres parásitos, se hallaron ciertas incongruencias puntuales que se atribuyeron a la colonización de islas que emergieron posteriormente. Se apreciaron diferencias en la diversidad genética de las tres especies de parásitos que, probablemente, obedecían a distintos hábitos alimenticios y a su movilidad y estrategias vitales. El descubrimiento de que los tamaños genéticos de las poblaciones y de los huéspedes y el área geográfica de las islas están interrelacionados viene a refrendar la tesis de que algunos factores de carácter ecológico, tales como las dimensiones del hábitat, afectan por igual a las poblaciones de parásitos y a las de huéspedes. Por consiguiente, es posible utilizar la información conocida sobre los parásitos para estudiar indirectamente a sus huéspedes. La investigación llevada a cabo en el marco del proyecto Galápagos ha aportado nuevos datos sobre los procesos evolutivos que sufren las poblaciones de huésped-parásito que colonizan nuevos hábitats, y sus hallazgos, además de contar con un amplio espectro de aplicación, son esenciales para los programas de reintroducción consagrados a la protección del sinsonte de Floreana, una especie gravemente amenazada.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0