Objetivo
One of the main issues in contemporary ecology is to understand how local and global changes in the environment affect natural populations. Recent investigations show that survival and fecundity are strongly affected by environmental conditions experienced during early life.. In particular, the conditions experienced by mothers and embryonic stages, can affect traits of individuals such as lipid reserves, or the latent ability to cope with thermal and osmotic stress. Therefore, important changes in survival, fecundity and population dynamics could be caused by changes in environmental conditions of the natal habitat, i.e. where the individuals are born as free-living organisms, but also, where adults mate and eggs/embryos develop associated to the mothers. In the marine habitat, climate change is provoking profound modifications of temperature and salinity, thereby affecting habitat conditions. Most marine animals develop through larval stages that disperse away from the natal habitat, but it is vital for the maintenance of populations that these individuals survive and recruit to the juvenile/adult stock. Maternal and embryonic effects on larval traits can be a source of variability in recruitment, thus acting as a conduit for local and global effects on populations. This proposal addresses the issue of the effect of natal habitat conditions on traits, survival and growth of larval stages. The project focuses on a key marine invertebrate, the shore crab Carcinus maenas, a predatory species native to the European coast, but invasive elsewhere. Following a comparative-experimental approach the project will study how egg and larval traits vary across different habitats and how temperature and salinity experienced by embryos affect larval traits, survival and growth. The gained knowledge will therefore give insights into the effects of global change on larval survival of marine invertebrates mediated by natal habitat effects.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas lípidos
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica embriología
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología zoología de los invertebrados
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-IEF-2008
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
LL57 2DG Bangor
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.