Entorno materno y desarrollo embrionario
En el caso de los humanos, el entorno en el que se desarrolla el feto puede afectar a la inteligencia o la propensión a la obesidad de los futuros niños. Del mismo modo, entre las especies animales, circunstancias como la cantidad de alimento del que dispone la madre pueden influir en el tamaño de sus crías durante la juventud, aspecto éste que determina su capacidad para obtener alimento y escapar de los depredadores. Las alteraciones en dichos rasgos pueden tener importantes consecuencias para las poblaciones naturales. El cometido del proyecto MATE, financiado con fondos comunitarios, era estudiar los efectos del hábitat en la supervivencia, el crecimiento y los rasgos característicos de los animales durante la fase larvaria tomando como referencia el cangrejo de mar de la especie Carcinus maenas, un invertebrado marino depredador que habita en las costas europeas. Las hembras portadoras de embriones y las larvas de este cangrejo se ven expuestas a variaciones en las condiciones de temperatura y salinidad propias de las zonas costeras. El equipo responsable del proyecto se basó en métodos propios de la biología molecular y la bioquímica para estudiar cómo influyen las alteraciones en las condiciones ambientales a las que están sometidos los embriones en su comportamiento durante la fase larvaria y, más concretamente, los efectos de la temperatura y la salinidad en el desarrollo de los cangrejos, así como en sus características bioquímicas y la expresión de los genes que intervienen en las respuestas adaptativas al estrés ambiental. Según sus hallazgos, dependiendo de la estación, los niveles de salinidad y la presencia de un determinado parásito influían de forma determinante en la supervivencia de las larvas. A pesar de que la masa corporal de las larvas en proceso de desarrollo no sufría alteraciones, las condiciones de salinidad desencadenaban la expresión de genes asociados a la adaptación de las respuestas. El estudio realizado en el marco de MATE dejó patente la importancia de la calidad del hábitat del embrión del cangrejo de mar en su posterior comportamiento durante la fase larvaria. Estos hallazgos tienen importantes repercusiones en la ecología marina y ponen de relieve los peligros de los efectos del cambio climático en las dinámicas de las poblaciones de las distintas especies.