Objetivo
After DNA damage a signal must be created to recruit DNA repair factors to the lesion. Then the repair machinery needs to gain access to DNA and chromatin should be properly reassembled. DNA assembly with histones to form chromatin creates a physically limits the access to DNA. Alterations of chromatin that do not affect the DNA sequence constitute the epigenetic level of regulation of DNA metabolism. Among them, the post-translational modification of histones can directly regulate chromatin structure and they can also recruit different proteins to DNA serving as signaling and docking points. There is not much information regarding the role of these modifications in DNA damage response (DDR). This project looks forward to gaining insight into the role of histone H3K79 and histone H4K20 methylation in recuiting DNA repair factors. 53BP1 has been proposed to be recruited to the lesions by methylation of H3K79 and/or H4K20, although the mechanism is not still clear. In yeast, Dot1, the enzyme responsible for H3K79 methylation, is required for a normal DDR. As a second objective we would like to analyze the potential modifications of H3K56 in mammalian cells and determine if they have a function in DDR. Also in yeast, it has been described that H3K56 acetylation is necessary for the re-assembly of chromatin after repair. In mammals it seems that methylation of this residue takes place instead of acetylation. However the role of these marks has not been well studied in mammals. We will employ in vitro cell culture to analyze the exposure of these marks after DNA damage, the changes in localization or protein interactions of the enzymes responsible for them and to identify proteins that create or recognize these marks. Additionally KO mice will be used to analyze the physiological relevance of the results in vivo. All these studies are highly relevant to the EU, as they imply the interconnection of two priority fields in EU (both of them have a European Network).
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología mamalogía
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas enzima
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-IOF-2008
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
28029 Madrid
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.