Objetivo
The dendritic cell (DC) system of antigen-presenting cells controls immunity and tolerance. The unresolved issues on DC heterogeneity represent an important hurdle in the development of DC-based immunotherapies. The identification of the DNGR-1 marker by the host lab allows us to develop better models for characterising human and mouse DC. In the mouse, this marker is selectively expressed in mouse CD8+DC and then, we believe that it constitutes a better marker for CD8+DC in vivo and, therefore, will carry out a detailed analysis of the distribution of DNGR-1+ cells. We plan also to extend our work to imaging CD8+DC and their interactions in vivo with T and B cells, and other DC as langerhans cells. This aim will be achieved by using and constructing knock-in (KI) mice that express a green or red fluorescent protein specifiquely to tag the CD8+DC. The function of CD8+DC remains speculative, in part because of the lack of models in which only one DC subtype could present a given antigen to T cells. We aim to circumvent this limitation by restricting the ability to present a given antigen to the CD8+DC. They are also a lack of models in which DC subtypes can be selectively ablated. The host laboratory has constructed mice to deplete, transiently or constitutively the CD8+DC. This model will allows us to assess the effect of ablation of CD8+DC on the immune system. In humans, it has been argued that CD8+DC are not present but this could simply reflect the fact that they have been overlooked. The host lab showed that DNGR-1 is also expressed by a small subset of human blood, sharing markers with mouse CD8+DC. Then, we plan to characterise the functional properties of human DNGR-1+DC in detail and determine whether they match those expected from the study of murine CD8+DC. Based on our results, strategies that aim to define cancer immunotherapies could refine their approach, as our work will transpose mouse data to a better understanding of human DC.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología inmunoterapia
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-IEF-2008
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
E20 1JQ LONDON
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.