Objetivo
Behavioral unit recordings of rats exploring an open field have shown that medial entorhinal cortex (mEC) neurons have spatially specific firing fields that repeat at regular intervals. Called ‘grid cells’, the field size and spacing of firing activity changes along the dorsal-ventral axis of mEC. In vitro recordings of the same cell population has shown dorsal-ventral changes in the intrinsic properties of the cells; subthreshold oscillation frequency and the time constant of the hyperpolarization activated cation current I(h), which correlate with the dorsal-ventral change in grid cell firing activity. Recent research demonstrating that the subunit composition (HCN1, HCN2) can effect the temporal kinetics of I(h) provides a molecular target for investigating how single cell kinetics contribute to spatial memory. In vivo over-expression or knockdown used to modulate the ratio of subunits with faster (HCN1) or slower (HCN2) I(h) kinetics should result in a change in the spatial periodicity of grid cells in mEC. A higher proportion of subunits with fast kinetics should result in grid cells with smaller field size and spacing, while a higher proportion of subunits with slow kinetics should result in the opposite. Examination of the kinetics in HCN1 knockout mice will complement findings using viral technology. While research has shown a clear correlation between intrinsic cellular property changes and grid cell field size changes, no experimental evidence yet indicates a causal relationship between the two sets of data. Manipulation of the kinetics of I(h) will test the hypothesis that single cell kinetics contribute to spatial memory at the network level.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-IIF-2008
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
7491 Trondheim
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.