Objetivo
The transfer of peptide segments into the lipid bilayer to form stable transmembrane helices is the crucial first step in membrane protein folding and assembly. However, the mechanisms that drive this process are not fully understood. A recent experimental assay has measured the insertion of designed peptide sequences into the endoplasmic reticulum membrane via the cellular translocon machinery. This has provided the first quantitative estimate of the translocon-to-membrane transfer free energy of polypeptide segments. However, no suitable experimental setup currently exists that allows the direct measurement of the free energy change involved in transferring peptides from water into lipid bilayers. This is because peptides that are hydrophobic enough to insert into membranes generally aggregate in solution. I propose an experimental peptide setup that directly measures the water to bilayer partitioning of a series of designed peptides that do not have this problem. These will be derived by minor re-engineering of pHLIP, a peptide based on helix C of bacteriorhodopsin. This peptide has a set of unique properties that make it ideal for the proposed study. It is soluble at neutral pH and spontaneously inserts into lipid bilayers when the pH is lowered. Remarkably, the peptide partitions as a monomer, without disrupting the bilayer, and has been shown not to aggregate either in solution or inside the bilayer. For theoreticians the proposed direct measurements are highly desirable, since they allow the calibration of current computer simulation models under identical conditions. Recent advances in algorithms and computer hardware have enabled fully converged simulations of the adsorption, folding and insertion of peptides into lipid bilayers. These studies have exposed striking differences between the various different methods used as well as currently established theory, which cannot be resolved without a suitable experimental dataset like the one proposed here.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas lípidos
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica hardware informático
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas plegamiento de proteínas
- ciencias naturales matemáticas matemáticas aplicadas modelo matemático
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-IOF-2008
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
WC1E 7HX London
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.