Objetivo
The central importance of translation control in cancer is just beginning to be fully appreciated. Translation normally initiates with the recruitment of the initiation factors to the 5’ cap of the mRNA for ribosome binding. Curiously, some normally capped cellular messages, which are involved in cell-cycle control, growth and apoptosis, rely alternatively on an internal ribosome entry site (IRES) at their 5’ end and the 3’ poly(A) tail to support translation. The advantage conferred by the IRES is obvious during shutdown of cap-dependent translation: these mRNAs remain bound to the polysomes and maintain steady expression. The deregulation of such mRNAs is directly implicated in tumorigenesis and clearly links translation to cancer. The precise mechanism of translation via cellular IRES and its regulation, the structural/sequence consensus, and its use remain largely unexplored. Here, using the pro-oncogenic c-myc IRES as model, we propose to investigate the role of the 3’poly(A) tail and the possible involvement of distinct set of regulatory factors for the IRES activity, which does not require the canonical poly(A) tail partner, PABP. We will use innovative functional proteomic approaches, which include capturing the RNP complex formed during ribosomal recruitment, and the establishment of high throughput siRNA-based in vivo and in vitro screening assays. Upon completion of the project, we will have a functional understanding of how the poly(A) tail enhances ribosome recruitment in a non-canonical fashion. These results will enable us to gain insight on mechanistic details of translation control. This research will contribute in EU excellence and competitiveness by covering a key area of basic biological process with a strong interest for Europe for its clear relevance to human diseases. It will raise the potential avenue for novel therapeutic strategies against translation and thus hold great promises to turn the research into useful valuable innovation.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-IIF-2008
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
69117 Heidelberg
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.