Relación entre las alteraciones en la regulación de la traducción de proteínas y el cáncer
La traducción de la proteína en el ribosoma se inicia generalmente por la caperuza del extremo 5’ del ARNm y avanza hacia el extremo 3’ (iniciación dependiente de cap). El estudio se ha centrado en un mecanismo de traducción distinto, la secuencia interna de entrada al ribosoma (IRES). Es curioso que algunos mensajes que presentan normalmente caperuza utilizan las IRES. Un ejemplo de ello es el crecimiento y la apoptosis. La alteración de la regulación de la iniciación de la traducción en la región central de la secuencia de ARNm se ha relacionado con el inicio del desarrollo de un gran número de tumores. Con objeto de entender mejor el mecanismo molecular de la traducción de proteínas, el proyecto Cellular Ireses («Mecanismo de traducción mediante los ireses celulares»), financiado con fondos europeos, utilizó como modelo el protooncogén c-myc. Este gen regulador es necesario para la proliferación celular y la apoptosis. Además, el ARNm de myc contiene IRES, lo cual permite la traducción cuando se inhibe la traducción dependiente de cap 5’. Cabe destacar el aumento de c-myc presente en muchos cánceres. El objetivo del equipo de investigadores fue determinar la función de la cola poli (A) 3’ y estudiar la posible implicación de un grupo de factores reguladores de la actividad de las IRES que no necesitan el auxiliar de la cola poli (A), la proteína de unión a poli (A) (PABP), una proteína cuya posible función sea estimular la traducción. Cellular Ireses utilizó la tecnología proteómica más actual junto con técnicas bioinformáticas y bioquímicas y la espectrometría de masas para estudiar los elementos moleculares involucrados en la función de las IRES en la célula. El modelo se diseñó para que fuera independiente de PABP, por lo tanto, la traducción a través de la caperuza fue inactivada dejando intacta la traducción mediante las IRES del c-myc. Al diseñar un modelo incapaz de realizar ambos tipos de traducción de proteínas, se pudo seguir el rastro de la actividad de los factores aumentadores de poli (A). Este ingenioso ensayo permitió identificar las enzimas metabólicas implicadas en las vías de glucólisis y los factores de traducción a través de las IRES celulares específicas. A fin de validar las moléculas candidatas, se diseñó un ensayo de traducción in vitro para el cribado. Toda la información acerca del método utilizado se ha publicado en la revista Nature Protocols. El cribado y los ensayos llevados a cabo han permitido seleccionar un solo factor candidato que, como se esperaba, se une a la secuencia poli (A). Las siguientes investigaciones se dedicarán a la validación de los reguladores y se espera que contribuyan a entender mejor el mecanismo de control de la traducción. La regulación genética es solo una pequeña pieza del complejo rompecabezas que representa el proceso de traducción de las proteínas. Los resultados del proyecto son de gran interés sanitario por su implicación en la alteración de la regulación y la consecuente aparición de cáncer.